martes, 12 de julio de 2016

Enfoques del aprendizaje



ENFOQUES DEL APRENDIZAJE
La Enseñanza Y El Aprendizaje

Enfoques conductuales.
Enfoques cognitivo-sociales.
Procesamiento Humano de la Información.



¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?

Se han propuesto diferentes enfoques del aprendizaje, entre los que destacan los conductuales y los cognitivos.
Definición general: Es un cambio relativamente permanente en el comportamiento que ocurre gracias a  laexperiencia.

ENFOQUES CONDUCTUALES
Para el conductismo el aprendizaje debe explicarse por medio de experiencias observables y no por los procesos mentales.

ENFOQUES COGNOSCITIVISTAS
Los enfoques cognitivo sociales enfatizan cómo los factores del comportamiento interactúan para influir en el aprendizaje, pero hacen énfasis en los procesos mentales:
  • Procesamiento de la información
  • Constructivismo cognitivo
  • Constructivismo social
ENFOQUE CONDUCTISTA
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.
El aprendizaje ocurre cuando un organismo aprende a conectar estímulos.
Los principios son:
  • Generalización
  • Discriminación
  • Extinción
  • Desensibilización sistemática
CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL
1. El aprendizaje ocurre cuando las consecuencias del comportamiento provocan cambios en la probabilidad de      que ocurra la conducta.
2. Ley del efecto Thorndike.
3. Condicionamiento operante de Skinner.
  • Reforzamiento y castigo
ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO A LA EDUCACIÓN.
Supone aplicar los principios del condicionamiento operante para cambiar el comportamiento humano:
  • Usar claves y modelamiento.
  • Incremento /Disminución de comportamientos.
  • Elegir reforzadores adecuados.
Dar el reforzador en forma contingente y oprtuna.
Elaboración de contratos

ENFOQUES COGNITIVO-SOCIALES 
Teoría cognitivo social de Bandura.
Los  factores sociales y cognitivos, así como el comportamiento, juegan un papel importante en el comportamiento.
Modelo del determinismo recíproco.
Principios:
  • Las cogniciones influyen en el comportamiento.
  • El comportamiento influye en las cogniciones.
  • El ambiente influye en el comportamiento.
  • El comportamiento influye en el ambiente.
  • Las cogniciones influyen en el ambiente.
  • El ambiente influye en las cogniciones.
Bandura. 
Aprendizaje por observación.
También llamado por imitación o modelamiento.
Ocurre cuando una persona imita el comportamiento de otra.
Principios:
  • Atención
  • Retención
  • Reprocucción motriz
  • Condiciones de reforzamiento o incentivos.
Enfoques cognitivos conductuales
Se hace énfasis en lograr que los alumnos monitoreen o verifiquen su propio comportamiento, en lugar de dejar que éste sea controlado por factores externos.
Proponen métodos autoinstruccionales:
  • Prepárese para la ansiedad o estrés.
  • Confronte y maneje la ansiedad.
  • Enfrente los sentimientos en los momentos críticos.
  • Use autoafirmaciones reforzantes.
Aprendizaje autorregulatorio. 
Consiste en la autorregulación y automonitoreo de los pensamientos para alcanzar una meta.
Características de los aprendices autorregulados:
  • Establecen metas
  • Están conscientes de sus emociones
  • Monitorean sus progresos
  • Revisan sus estrategias
  • Evalúan los obstáculos.

ENFOQUES CONSTRUCTIVISTAS                                                                      CONSTRUCTIVISMO                                                                                                                               Los individuos aprenden mejor cuando construyen activamente el conocimiento y la  comprensión. Enfatizan los contextos sociales del aprendizaje y afirman que el conocimiento es tanto edificado como construido.


VARIACIONES DEL CONSTRUCTIVISMO
Genético-cognitivo (Piaget)
Sociocultural (Vigotsky)
Cognoscitivista

COGNICIÓN SITUADA
Es la idea de que el pensamiento está localizado en contextos sociales y físicos, no dentro de la mente del individuo.

CONCEPTOS IMPORTANTES
Andamiaje
Aprendizaje cognitivo
Tutoría
Aprendizaje cooperativo
Estructuración de pequeños grupos de trabajo
Comunidades de aprendizaje
Escuelas para promover el pensamiento

ENFOQUES CONSTRUCTIVISTAS DE DOMINIO ESPECÍFICO
Lectura
Escritura
Matemáticas
Ciencias

ENFOQUE CONGITIVO CONSTRUCTIVISTA PARA LA LECTURA
Construcción del significado
Decodificación y comprensión
Desarrollo de estrategias
Enseñanza recíproca
Club del libro
Conexiones con la comunidad

ENFOQUE CONGITIVO CONSTRUCTIVISTA PARA LA ESCRITURA
El contexto social
Textos reales
Colaboración entre pares
Vinculación escuela-familia-comunidad

ENFOQUE CONGITIVO CONSTRUCTIVISTA PARA LA MATEMÁTICA
Recomendaciones constructivistas:
  • Haga de las matemáticas una actividad realista e interesante.
  • Considere el conocimiento previo.
  • Diseñe actividades interactivas socialmente.
ENFOQUE CONGITIVO CONSTRUCTIVISTA PARA LA CIENCIA
Recomendaciones constructivistas:
  • Considere el pensamiento científico
  • Explore en clase problemas científicos cotidianos

No hay comentarios:

Publicar un comentario